Para la operación de una caja, solo basta con tener configurada una caja e ingresar a la opción de Registro de Cobros. Para mayor referencia vaya directamente a la sección Recepción de cobros en este capítulo.
Para la operación de una caja bajo esta modalidad, debe realizarse una apertura y un corte de caja.
1) Apertura Cajas.
Es la activación de una caja, asignándole un
operador o
cajero. La apertura permitirá proceder al registro de cobros
o
egresos.
De esta manera GES educativo permite el control de cajas por
varias sesiones de caja (también llamados turnos).
Vea el procedimiento
de apertura.
2) Operación de Caja. Para utilizar una caja y registrar cobros o egresos, se requiere lo siguiente:
Para ver la forma de registrar
cobros, vea la sección Recepción
de Cobros.
Para ver la forma de registrar gastos o egresos, vea la
sección Registro de
Egresos.
La operación de caja continúa al realizar el Corte y el Cierre, pasos que a continuación se explican.
3) Cortes de Caja. Un corte de caja nos permite detener la cobranza en alguna caja activa y finalmente nos permite acceder al mecanismo de cierre de caja.
En GES educativo la opción Cortes de Caja, nos permite además realizar un monitoreo permanente de los recursos que está manejando cualquier caja activa.
Para analizar a fondo esta función, consulte la sección Cortes de Caja en este mismo capítulo.
Recepción
de
Cobros
Apertura
de Cajas